Traducciones de Paul Cairney

Mi primer acercamiento al Prof. Cairney fue a través de algunos de sus artículos enfocados en la combinación de teorías de políticas públicas, luego a través de su libro Understanding Public Policy (está próxima segunda edición revisada). Después ha sido más difícil seguirlo por la gran prolijidad de su producción académica, sin embargo él mismo se ha encargado de acercarla a un público más amplio a través de su famoso blog: https://paulcairney.wordpress.com/

En el 2018, con el visto bueno del Dr. André Noel Roth, y en el marco de su grupo de investigación «Análisis de las Políticas Públicas y de la Gestión Pública», junto con el compañero Sebastian Olis, identificamos el que consideramos un artículo clave para impulsar la reflexión sobre los estudios de políticas públicas en la actualidad en latinoamérica, en el que el Prof. P. Cairney y el Prof. C. Weible planteaban las bases para unas nuevas ciencias de política pública, que venía muy bien para las reflexiones sobre enfoques alternativos para el análisis de políticas sobre los que hemos venido trabajando en el grupo de investigación en los últimos años.

Finalmente, entre Sebastian y yo, hicimos la traducción y la publicamos en la Revista de Ciencia Política Nro. 26 de 2018, de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá (Aquí se puede descargar: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/73461 ). El texto ha tenido muy buena circulación en la región, y en particular en Colombia lo hemos utilizado para varias actividades: un conversatorio en el marco de una de las reuniones de la Red Colombiana de Gobierno y Políticas (REGOPP) llevado a cabo el 29 de noviembre de 2018, titulado «Implicaciones de las “nuevas ciencias de política pública” para la enseñanza, investigación, y diseño de políticas públicas», y un taller especial en el marco del segundo encuentro nacional de la misma REGOPP, que se llevó a cabo en Cali, dirigido por el profesor Roth, con el título: las nuevas ciencias de políticas, una perspectiva pertinente para América Latina.

Inesperadamente, vuelvo a entrar en contacto con la obra del Prof. Cairney en el marco de mi pasantía doctoral en el CIDE México, gracias a que mi colega y amigo Enrique García Tejada (@localtstudent), en ese momento estudiante del Doctorado en Políticas Públicas de tan prestigiosa casa de estudios, estaba considerando usar algunos aportes de Cairney sobre la combinación y síntesis de teorías en alguno de sus papers. Dio la casualidad que Enrique también había sido aceptado en un panel en el marco del Congreso de IPPA, junto con el Prof. Cairney, donde tuvo oportunidad de conocerlo personalmente. En ese marco surgió la propuesta de traducir algunas entradas clave de su blog al español, trabajo al cual Enrique tuvo a bien invitarme.

Con las primeras 5 entradas traducidas el profesor Cairney creó una sección en español en su blog: https://paulcairney.wordpress.com/espanol/ . Los títulos de las primeras 5 entradas son:

Dada la difusión de este primer trabajo, nos escribió Anette Bonifant (@anettebonc), estudiante mexicana de doctorado en Inglaterra, para manifestar su interés en traducir un número importante de las entradas del Prof. Cairney sobre evidencia y políticas públicas, que junto con 5 nuevas traducciones de Enrique y mías, constituyen el segundo aporte para la sección en español del blog del Prof. Cairney.

Sin duda, el blog del Prof. Cairney es una excelente punto de entrada al estudio de las políticas públicas, simplifica y sintetiza una enorme variedad de tendencias, conceptos y enfoques de políticas públicas, y lo hace en un lenguaje fácil y claro. Esperamos que las traducciones al español mantengan ese espíritu y se constituyan en un buen referente para quienes se adentran en el fascinante estudio de la acción pública. De todos modos cualquier error o mala traducción es culpa de los traductores, que está claro no son traductores profesionales, si no gomosos de las políticas públicas, interesados en difundir el trabajo de un autor actual y relevante para el campo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s