Durante el proceso de elaboración de mi tesis doctoral desarrollé las primeras bases de datos sobre Colombia usando el sistema de Códigos del Proyecto de Agendas Comparadas. También asistí a la Conferencia Anual del PAC de 2017 en Edinburgo e hice parte de mi pasantía doctoral en Barcelona, en el IBEI, con la Dra. Laura Chaqués Bonafont, quien coordina el PAC en España.
Aunque mis bases de datos necesitan mejorarse, espero que sean la base para comenzar el PAC en Colombia, para lo cual sería importante que se estableciera en una universidad que le brinde el respectivo apoyo institucional.
El PAC es un proyecto muy activo, cuenta con un evento internacional anual, con una red de académic@s de cerca de 20 países y un récord de publicaciones de más de 500 textos en 28 años, entre libros y artículos, en las editoriales y revistas más prestigiosas.
En 2020 saldrá el primer artículo académico sobre Colombia presentando las bases de datos y un primer caso de análisis usando esta metodología.