Memorando: objetivos personales de política pública de Harold Lasswell

Nota inicial del traductor (Juan Vieira): este memorando fue publicado en la revista Policy Sciences, número 36 (pág. 71-98) de 2003, acompañado de notas del editor explicando su procedencia y contextualizándolo, además incluyendo una serie de propuestas para la creación de un Instituto de Ciencias de Políticas y de un Instituto Nacional para el Entrenamiento de Líderes de Políticas (espero traducirlas próximamente). Tres “joyas” para los estudiosos de la historia del campo, aún poco difundidas entre los mismos académicos, que reconocen el artículo The Policy Orientation, como el texto fundante, pero que desconocen estos importantes antecedentes de quien es considerado el fundador de las Ciencias de Políticas, el multifacético Harold D. Lasswell.

Este memorando junto con los otros dos textos mencionados se encuentran en letra de Lasswell en los archivos que este dejó después de su muerte en 1978 y que se conservan en la Universidad de Yale, donde trabajó por mucho tiempo.

El interés de traducirlos y hacerlos disponibles en nuestra lengua está justificado en la idea básica de acercar el estudio de las políticas públicas y especialmente las ideas que le dieron su impulso inicial, al ámbito académico y de políticas latinoamericano. Tal vez por ser un campo de estudios relativamente reciente en la región, las ideas de Lasswell puedan además de refrescar las discusiones propias impulsar nuevas basadas en los principios originales del campo. También es de destacar la importancia de que se conozca más sobre Lasswell y su obra en nuestra lengua, del mismo modo que es fundamental difundir las ideas que dieron nacimiento al campo y que son parte necesaria para tener una comprensión integral de su razón de ser y que contribuyen, sin duda alguna, a la explicación de algunas de sus evoluciones o falencias actuales.

Los aportes del memorando no son solo importantes por su carácter histórico, anecdótico, psicológico sino también por los aprendizajes que pueden extraerse, especialmente para todos aquellos que aspiran a desempeñarse en el mundo de las políticas.

No he hecho ninguna solicitud de permiso para traducir y publicar este memorando, en el caso de que me sea solicitado eliminarlo de mi blog por quien tenga derechos sobre el mismo, así lo haré.

Cualquier sugerencia para mejorar la traducción es bienvenida.

Memorando personal de políticas públicas.

Por Harold D. Lasswell

  1. El propósito de este memorando es esbozar mis objetivos personales de política pública. Han estado en mi mente por mucho tiempo y el interés de ponerlos por escrito ahora, es invitar cualquier colaboración de parte de aquellos que son benévolos con los objetivos o conmigo.
  2. En términos generales deseo contribuir a la integración de la moral, la ciencia y la política (policy). Mi moral es aquella de la sociedad individualista en la que he crecido, y a la cual soy fiel: La dignidad de la personalidad humana.
  3. La contribución que yo haga será científica y de asesoría. No estoy equipado para asumir un papel activo ni tampoco interesado en uno para mí. Mi habilidad es el análisis y la crítica creativa.
  4. Mi objetivo último en el campo de la ciencia está lejos de ser modesto. Me propongo contribuir a la teoría sistemática de las ciencias de políticas (policy sciences). Las ciencias de políticas (policy sciences) incluyen las ciencias sociales y psicológicas; en general, todas las ciencias que proveen hechos y principios de importancia directa para la hechura de decisiones importantes en el gobierno, en los negocios o en la vida cultural.
  5. ¿Es razonable dedicar el tiempo de uno a la teoría sistemática? Esta es una pregunta relacionada con la tendencia de la época, y con mis capacidades personales.
  6. En lo que a la tendencia de la época se refiere, la necesidad de integración entre las ciencias de políticas (policy sciences) en el nivel teórico es explícitamente reconocido por los especialistas mismos. La International Encyclopedia of Unified Science es un signo de la urgencia de ir hacia la unidad. Sea que tratemos con la psicología, la sociología, la economía, la ciencia política, el derecho o cualquier otra especialidad relevante, encontramos amplia evidencia que corrobora el deseo de integración.
  7. Algunos avances técnicos recientes han mejorado las perspectivas de un movimiento provechoso en esa dirección. El desarrollo de la moderna lógica proposicional (por Russell, Whitehead, Carnap, y otros) ha proveído un instrumento más refinado de enunciación formal de lo que hemos poseído en el pasado. La teoría psicológica está mostrando ya los efectos benéficos de la nueva técnica (Clark, Hull, Tolman, por ejemplo); esfuerzos comparables están en camino en campos aliados.
  8. La multiplicación de los métodos para recabar información han acabado con el falso aislamiento de muchos observadores de la vida humana. Hace 40 años el clínico estaba en un mundo aparte al del sociólogo; pero hoy hay docenas de métodos de entrevista que están entre las prolongadas sesiones del psicoanalista y la interrogación breve del encuestador. Ya la pregunta no es más si un método es “justificable”, sino cómo sus datos están interrelacionados con los resultados obtenidos por otros métodos.
  9. Deliberadamente me he propuesto adquirir familiaridad con todas, o con muchas, de las ciencias de políticas (policy sciences). Para este fin he estudiado, y publicado contribuciones a, lo que comúnmente se llama ciencia política, economía, sociología, psicología social, derecho, antropología o psicoanálisis. Esto se refleja en las revistas donde mi trabajo ha sido publicado. (Por ejemplo, The American Political Science Review, The Journal of Political Economy, The American Journal of Sociology, The Journal of Abnormal and Social Psychology, Yale Law Journal, Zeitschrift fur Sozialforschung, Psychoanalytic Review, etc.)
  10. La integración de las ciencias de políticas al nivel teórico debe ser llevada a cabo con un ojo en el estado de la investigación en cada campo. Debe establecerse una conexión explícita entre los principales términos, postulados, definiciones y reglas, y los datos obtenidos por los diferentes métodos de observación. Una integración provechosa estimulará la investigación en problemas descuidados con los procedimientos más adecuados.
  11. Quiero dedicar parte de mi tiempo, no solo al desarrollo sistemático de teoría, sino también a la elaboración de nuevos instrumentos de investigación. Estamos aún en una etapa temprana de “instrumentación” en las ciencias sociales. Ya he ayudado perfeccionando la “semántica descriptiva” (o, para usar un nombre alternativo, “análisis de contenido de lo que se dice en las comunicaciones”, “análisis de atención”). En el futuro espero desarrollar formas más satisfactorias de registrar la experiencia diaria de los hombres que están en la tarea de tomar importantes decisiones de políticas (policy). A la larga, espero establecer una red de procedimientos y conexiones personales que harán posible obtener información vital que normalmente se pierde. Más específicamente, me refiero a entrevistas profundas (intimate) con exitosos líderes de políticas y líderes de segunda línea, diseñadas para proveernos claves de los factores que contribuyen a sus éxitos (y fracasos).
  12. Como asesor de políticas (policy) espero ayudar a perfeccionar la función de inteligencia en nuestra sociedad. Por función de inteligencia me refiero al proceso de hacer disponible a aquellos que toman decisiones, los hechos e interpretaciones diseñados para mejorar la racionalidad y la moralidad de sus juicios. Durante la presenta guerra (la segunda) he tenido la inusual oportunidad de experimentar en esta dirección, y de conocer las dificultades a superar.
  13. Una función de inteligencia adecuada debería aclarar los objetivos y valorarlos no solo en términos de conveniencia sino también de moralidad; debería aclarar las alternativas de acción; proveería información pertinente acerca de las tendencias y las relaciones causales. Si voy a cumplir la función de asesor de políticas (policy) debo mantenerme informado de las principales tendencias de desarrollo mundial y de los avances de la ciencia; debo pensar creativamente acerca de las formas y medios de lograr resultados futuros; debo actuar bajo concepciones explícitas del bien común. Hasta cierto punto he estado involucrado en la crítica de las políticas (policy), en la dirección de investigaciones, en conexión con varias agencias, tales como el Departamento de Agricultura de los EUA (análisis de la efectividad administrativa del Farm Security Administration), el Departamento de Justicia de los EUA (detección del enemigo y propaganda subversiva), la Biblioteca del Congreso (War Communications Research, disponible para la Federal Communications Commission, y las agencias de información del gobierno sobre la guerra), el General Education Board (The Rockefeller Foundation; autoevaluación y programa de investigación de las comunicaciones), etc.
  14. Para funcionar efectivamente necesito un staff de personal (la experiencia ha mostrado que los gastos básicos requeridos son alrededor de 1000 usd por semana; esta ha sido la escala aproximada de mis trabajos en años recientes). En tal nivel puedo sostener mi producción científica y mantener una perspectiva sobre los desarrollos que aseguren el valor de mis asesorías de políticas.
  15. El marco básico de mis actividades debe ser una organización de investigación dedicada a la investigación científica, no a la comercial (esto es, una organización que reciba donaciones y fondos para investigación cuyos resultados se hacen disponibles a través de la publicación en la comunidad científica). Todo lo que haga como consultor científico de los hacedores de políticas no debe interferir con el programa científico.
  16. Prefiero trabajar sin ser identificado exclusivamente con ninguna institución de educación superior, a menos que instituciones verdaderamente nacionales en su alcance puedan ser desarrolladas (tales como el Training center for national policy leaders). La ventaja de un estatus de independiente es que soy más libre de expresar juicios despiadadamente sinceros, libres de la restricción “colegial”.

Como vemos el memorando está compuesto de 16 ítems que se podrían agrupar del siguiente modo: los tres primeros son contextualizantes y son la introducción al cuarto que contiene el objetivo principal de la actividad académica de Lasswell expresado en este memorando: “contribuir a la teoría sistemática de las ciencias de políticas”, ciencias de políticas que pasa a describir como aquellas que incluyen “las ciencias sociales y psicológicas; en general, todas las ciencias que proveen hechos y principios de importancia directa para la hechura de decisiones importantes en el gobierno, en los negocios o en la vida cultural.” El sexto ítem expresa la necesidad de integración a nivel teórico de las ciencias de políticas como una tendencia “de los tiempos” corroborada por múltiples aportes académicos que indican el movimiento en ese sentido (ítem 7). Los ítems 7, 8 y 9  justifican la necesidad de integración interdisciplinar. El décimo especifica el cómo hacer esa integración: conociendo el estado de la investigación en cada disciplina. Seguidamente Lasswell (en el 11 y 12) hace su propuesta de contribución a semejante tarea de integración, manifiesta su interés de de trabajar en el mejoramiento la “función de inteligencia” en la sociedad, función que define como “el proceso de hacer disponible a aquellos que toman decisiones, los hechos e interpretaciones diseñados para mejorar la racionalidad y la moralidad de sus juicios.” Por último en los restantes ítems (14, 15 y 16) se refiere a los requerimientos de Lasswell para dedicarse a lo delineado anteriormente, el tema del dinero y la naturaleza de una organización que propone para tal emprendimiento.

¿Qué les parece el memorando de Harold Lasswell?

Traducción y comentarios de Juan Guillermo Vieira.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s