Los estudios presidenciales se desarrollan en torno a diversas problemáticas respecto a la institución presidencial y a la persona de los presidentes. Algunos de los temas principales de indagación en torno a la presidencia pasan por su organización interna, el marco constitucional y legal y sus relaciones con los públicos principales (la prensa, el Congreso, la opinión pública, la burocracia, los partidos, entre otros); mientras que desde el lado de la persona del presidente, se suele indagar su psicología, carácter y personalidad, su gabinete, su agenda de políticas, habilidades y destrezas, entre otras cualidades y aspectos.
En los estudios presidenciales también se habla de los roles del presidente, algunas veces utilizado como un enfoque mismo de investigación. Se suelen destacar los roles constitucionales o formales, tales como jefe de Estado, jefe de gobierno o del ejecutivo, máxima autoridad administrativa o comandante en jefe de las fuerzas militares, entre otros. Y también están los roles menos formales, donde se podría incluir el de agenda setter, fijador de la agenda de otros actores dentro del sistema político, lo que nos lleva en parte a la toma de decisiones, y al estudio de la relación presidencia/presidentes y políticas públicas.